Control vs Individualidad en el Fútbol Moderno
- All Angles Football -
- 7 may 2024
- 4 Min. de lectura

En febrero, Versus publicó un artículo que discute el objetivo y la necesidad del perfeccionismo y el control en el fútbol actual, tanto a nivel profesional como académico. El fútbol está definitivamente enfrentando una era de control, y esto está produciendo un debate sobre si se está matando la individualidad.
En el núcleo de este argumento y sus posibles respuestas está la discusión sobre el propósito que sirve el fútbol y para quién. ¿Es que los aficionados quieren que su equipo gane, que su jugador favorito tenga éxito o quieren ser entretenidos? Los jugadores, entrenadores y personal del equipo quieren ganar antes que nada. En el fútbol, el entretenimiento versus el éxito son dos pilares que pueden, pero no siempre, trabajar juntos. Este conflicto es lo que estamos viendo cada vez más impulsando el argumento de que se está matando la individualidad. A medida que el juego, la tecnología y la educación evolucionan, el énfasis en el control en el campo solo ha aumentado y aparentemente seguirá aumentando. Sí, el juego ha evolucionado debido a esto, pero hay que recordar al hablar de individualidad y entretenimiento que los jugadores quieren ganar, y es un deporte de equipo. Nuevamente, esto no quiere decir que la individualidad no sea buena o necesaria, porque lo es. El juego necesita preservar y apreciar estos talentos individuales que asumirán acciones de alto riesgo y alta recompensa mientras equilibran la evolución en tecnología, tácticas y educación en el juego.
Un argumento clave en esto es cuándo se debe enfatizar y fomentar la individualidad y cuándo se debe disminuir y ceder el control. ¿La respuesta potencial? En el desarrollo juvenil. La realidad es que el fútbol profesional de élite está en un nivel donde la competencia es muy tensa y tanto el nivel técnico como táctico son extremadamente altos. Por lo tanto, a este nivel se espera que la necesidad de control y de planificación más táctica/estratégica esté presente y, argumentablemente, sea justa. Especialmente dado los avances en análisis de datos y video, el análisis del equipo y de la oposición antes y después del partido proporciona dirección para modelos de juego y soluciones en el juego que llevan a este mayor nivel de control y planificación.
Sin embargo, debido a que el nivel de competencia es tan alto, nuevamente la individualidad es importante y necesaria en un nivel competitivo tan intenso donde un juego puede decidirse en las acciones más especiales e inesperadas en un momento dado. Por eso, la clave de la individualidad está argumentablemente en el desarrollo juvenil antes del nivel profesional de élite. El problema del análisis de datos y video basado en equipos e individuos en una cantidad demasiado grande, en el nivel juvenil, es simplemente que la creatividad y la resolución de problemas de los jugadores se ven limitadas. A una edad temprana, a los jugadores no se les da la libertad (como en las calles) de cometer errores, resolver problemas en el juego y desarrollar soluciones por sí mismos (lo que promueve y desarrolla ese estilo y la individualidad). No hay una edad o etapa claramente definida para introducir principios tácticos a los jugadores juveniles, sin embargo, muchos argumentan/sugieren que alrededor de los 13 a 14 años es cuando se debería alentar a especializarse en posición(es) y comenzar a integrar principios tácticos detallados. El problema hoy en día es que antes de estos años de adolescencia, a edades más jóvenes, cuando se les dice a los jugadores soluciones específicas en el juego y se les inunda con demasiados detalles tácticos y principios a una edad demasiado joven, su resolución de problemas, creatividad e improvisación, como se dijo, se ven aniquilados.
La realidad es que esto es motivo de preocupación porque a medida que crece el análisis y se integra en los niveles de academias cada vez más, si a los jugadores se les inunda con demasiados detalles tácticos y demasiado análisis a una edad demasiado joven con un enfoque en ganar versus desarrollo, la individualidad solo se verá más afectada de lo que está ahora. Ideal y teóricamente, si se deja a los jugadores desarrollar soluciones e improvisar con creatividad por su cuenta, esto podría y seguiría estando presente, especialmente en momentos tensos en el nivel más alto del juego. Incluso si hay un aumento en el deseo de control y planificación al preparar los juegos, la individualidad estará más presente, especialmente en los momentos adecuados cuando un jugador enfrenta la necesidad de resolver problemas e improvisar. El fútbol es fluido e impredecible, por lo que independientemente de un modelo de juego, habrá muchos momentos que requieran esta individualidad y creatividad para resolver problemas, pero si se mata desde una edad temprana en la etapa de desarrollo, no existirá en el nivel más alto. En resumen, el punto principal es que si bien el control y el análisis táctico pueden considerarse importantes para el éxito en el nivel élite, esto no debería ocurrir a expensas de desarrollar la individualidad y la creatividad en el juego.
Comments